Localización de software y aplicaciones móviles
En Mc LEHM adaptamos tu software a las convenciones técnicas, lingüísticas y culturales de tus mercados de destino, garantizando una experiencia fluida para el usuario final y maximizando tu alcance a nuevas audiencias.
Cómo localizamos tu software:
estrategia y tecnología web
Transformamos tu aplicación web, aplicación móvil o programa informático en una herramienta global. Descubre cómo combinamos tecnología avanzada y un enfoque estratégico centrado en el usuario para garantizar que tu producto se perciba como local en cada mercado.
La localización de software es un proceso técnico y decisivo que va mucho más allá de la traducción. Para garantizar una adaptación precisa, coherente y eficiente en cada idioma, utilizamos herramientas especializadas como sistemas de gestión de traducciones (TMS), memorias de traducción, control de calidad automatizado (QA) o pseudolocalización, así como integraciones con entornos de desarrollo mediante APIs y pipelines CI/CD.
Servicios de localización de software que ofrecemos
1. Adaptación de políticas de privacidad, RGPD y avisos legales
2. Integración con plataformas como WordPress, Drupal o CMS propios para software SaaS
Integra la traducción de software en el proceso de diseño de tu producto
Si tu empresa está desarrollando una aplicación o programa con una metodología Agile (enfoque iterativo para la gestión de proyectos), te recomendamos y ayudamos a integrar la localización desde las fases tempranas del proyecto. No se trata de traducir al final del proceso, sino de acompañar al crecimiento del producto desde el principio, ajustando contenidos y funcionalidades de forma iterativa y ágil.
Metodología Agile: Ventajas competitivas en la localización de software
Detecta errores antes de que escalen:
- permite identificar posibles mejoras o fallos con antelación, gracias a la revisión del contenido y de la estructura en los diferentes idiomas durante el desarrollo del producto.
- Mejor adaptación al cambio: La localización ágil se ajusta fácilmente a nuevas versiones del producto, sin necesidad de rehacer traducciones desde cero.
Feedback real en múltiples idiomas:
- Permite que usuarios de diferentes mercados interactúen antes con el software, ayudando en pruebas de usabilidad (UX) y validación temprana.
- Mejora la calidad del producto final: La localización iterativa contribuye a construir una experiencia más coherente y pulida para todos los usuarios.
Reduce costes a largo plazo:
- Evita tener que volver a realizar el trabajo e incurrir en costes innecesarios gracias a la detección y corrección de problemas lingüísticos o técnicos desde el principio.
Acelera el lanzamiento internacional:
- La localización ágil permite reducir considerablemente el time-to-market mediante la traducción y adaptación del contenido en paralelo al desarrollo del producto
¿Listo para que tu producto hable el idioma de tus usuarios?
Solicita más información sobre nuestro servicio de localización de software adaptado a metodologías ágiles.

Gestión integral
- Disponibles 24 horas y 365 días al año
- Un Project Manager te acompaña durante todo el proyecto
- Planificación, calendario de entregas y estrategia ad-hoc
- Más de 25 años de experiencia

Seguridad
- ISO 27001 que garantiza la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información
- Cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Calidad
- Certificación ISO 9001, de gestión de la calidad
- Certificación ISO 17100, de prestación de servicios de traducción
- Certificación ISO 18587, de posedición
- Valoración media de los clientes de 4,9 sobre 5
Quiénes confían en nosotros

















Preguntas frecuentes servicio de localización de software
¿Qué tipo de contenido se puede localizar en un software?
La localización de software incluye la adaptación de diversos contenidos para ofrecer una experiencia personalizada en cada mercado. Esto abarca la interfaz de usuario (UI), textos dentro de la aplicación, documentación técnica, vídeos tutoriales, metadatos para tiendas de apps, políticas legales y notas internas, asegurando que el software se adapte cultural, lingüística y técnicamente a cada idioma y región.
¿En qué consiste la localización de aplicaciones móviles?
La localización de apps móviles consiste en traducir y adaptar el contenido textual, visual y funcional de una aplicación para que se ajuste a los idiomas, culturas y formatos de uso de cada país o región. Esto incluye textos, botones, imágenes, fechas, monedas, e incluso aspectos del diseño de la interfaz como los colores. El objetivo es ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y reducir fricciones en la interacción.
¿Cuándo conviene localizar un software o app?
La localización es clave cuando planeas lanzar tu producto en nuevos mercados, ya que permite adaptar contenido, interfaz y funciones antes de escalar internacionalmente. Implementar la localización desde las fases iniciales del proyecto, especialmente en metodologías Agile, facilita una adaptación continua y eficiente, asegurando la calidad y relevancia del contenido en cada idioma.
¿Por qué es esencial la localización para ofrecer una buena experiencia de usuario?
La barrera del idioma es una de las principales razones por las que los usuarios abandonan una aplicación o software. Al ofrecer una experiencia en su propio idioma, no solo mejoras la usabilidad, sino que también generas confianza, demuestras cercanía y creas valor de marca. La localización permite eliminar obstáculos, facilitar la navegación y conectar con los usuarios en mercados internacionales de forma más efectiva.