Comunicación accesible: claves para una inclusión real en entornos audiovisuales y digitales

Comunicación accesible

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos. 

Garantizar el acceso a la información y a la cultura es un derecho. En Mc LEHM, asumimos ese compromiso a través de soluciones de comunicación accesible, diseñadas para facilitar la participación plena de personas con discapacidad sensorial o cognitiva. En este artículo te explicamos en qué consiste este servicio, a quién va dirigido y cómo lo implementamos.

¿Qué es la comunicación accesible?

La comunicación accesible abarca un conjunto de técnicas, tecnologías y adaptaciones lingüísticas orientadas a garantizar que cualquier mensaje, ya sea audiovisual, escrito o digital, pueda ser comprendido y percibido por todas las personas, sin barreras.

Está especialmente dirigida a personas con:

    • Discapacidad auditiva

    • Discapacidad visual

    • Discapacidad intelectual o dificultades cognitivas

Lengua de signos: accesibilidad para personas sordas

Ofrecemos traducción e interpretación profesional en lengua de signos española (LSE) y lengua de signos catalana (LSC), realizadas por intérpretes cualificados y con amplia experiencia en entornos institucionales, formativos, corporativos y culturales.

Aplicaciones habituales:

    • Eventos públicos o retransmitidos en directo

    • Formación online y presencial

    • Contenido audiovisual corporativo o institucional

    • Señalización informativa o vídeos explicativos

Ventajas:

    • Cumplimiento normativo con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social

    • Mayor inclusión y participación ciudadana

    • Profesionalismo en la representación institucional

Subtitulación accesible para personas con discapacidad auditiva

La subtitulación para sordos (SDH) va más allá del texto hablado: incluye descripciones de sonidos, entonaciones, ruidos contextuales y marcas temporales que permiten a las personas con discapacidad auditiva seguir el contenido sin barreras.

Características del servicio:

    • Subtitulación en directo (respeaking o estenotipia) y en diferido

    • Adaptación a normativa UNE 153010

    • Sincronización precisa con la imagen y el audio

    • Disponible en múltiples plataformas (web, vídeo, TV, apps, eventos)

Ideal para:

    • Emisiones institucionales

    • Formación virtual

    • Vídeos corporativos

    • Comunicación interna accesible

Además, si quieres conocer más sobre las diferencias entre subtitulación estándar, subtitulación accesible y doblaje, puedes leer nuestro artículo sobre Doblaje vs. subtitulación: ventajas y aplicaciones, donde analizamos cada técnica y su impacto en la accesibilidad y comprensión.

Audiodescripción para personas con discapacidad visual

La audiodescripción consiste en una narración adicional insertada entre los diálogos de una producción audiovisual, que describe la acción, el entorno, los gestos, la vestimenta o cualquier otro elemento visual relevante para la comprensión de la obra.

Dónde aplicamos audiodescripción:

    • Vídeos institucionales y culturales

    • Eventos en directo (teatro, espectáculos, conferencias)

    • Contenido educativo y formativo

    • Museos y exposiciones

Formatos disponibles:

    • En vivo, con locutores profesionales

    • Pregrabada y sincronizada para emisión

Lenguaje claro y simplificación del lenguaje

El lenguaje claro y la lectura fácil son herramientas clave para que personas con dificultades de comprensión lectora o discapacidad cognitiva puedan acceder a textos e información compleja de forma autónoma.

Ofrecemos servicios de:

    • Reescritura de textos normativos, institucionales o técnicos en formato accesible

    • Validación por parte de usuarios con discapacidad

    • Adaptación de formularios, páginas web, documentos legales, contratos o comunicaciones corporativas

Beneficios:

    • Mejora de la comprensión general y accesibilidad cognitiva

    • Cumplimiento con estándares europeos de lectura fácil

    • Imagen institucional comprometida con la inclusión

¿A quién se dirige nuestro servicio de comunicación accesible?

Trabajamos con:

    • Instituciones públicas y administraciones

    • Universidades, centros formativos y bibliotecas

    • Empresas del sector audiovisual, cultura y entretenimiento

    • Fundaciones, ONGs y entidades del tercer sector

    • Corporaciones privadas con políticas de RSC (Responsabilidad Social Corporativa)

¿Cómo te ayudamos desde Mc LEHM?

En Mc LEHM, combinamos experiencia lingüística, adaptación técnica y compromiso social para ofrecer un servicio completo de comunicación accesible.

 Intérpretes profesionales en lengua de signos
Subtitulación accesible (en directo y en diferido)
Audiodescripción profesional con locución o guion
Adaptación de textos a lenguaje claro y lectura fácil
Producción técnica integral de contenido accesible
Asesoramiento normativo y cumplimiento legislativo

 Consulta aquí nuestro servicio de accesibilidad lingüística

Maria Gavaldà, Client Relationship Manager

Scroll al inicio