Subtitulación para personas sordas: accesibilidad y calidad en tus contenidos digitales

Accesibilidad audiovisual

Tiempo de lectura: 3 minutos.

La accesibilidad digital se ha convertido en un requisito esencial para cualquier empresa, plataforma educativa o creador de contenido audiovisual. Garantizar que personas sordas o con discapacidad auditiva puedan acceder a tus vídeos no solo es una cuestión de inclusión, sino también de cumplimiento legal y de alcance global. En Mc LEHM, ofrecemos servicios profesionales de subtitulación accesible, asegurando que tus contenidos sean comprensibles, precisos y cumplan con los estándares de accesibilidad.

¿Qué es la subtitulación para personas sordas?

La subtitulación para personas sordas va más allá de la simple transcripción del diálogo. Incluye elementos adicionales que permiten entender totalmente el contexto del vídeo, como:
Identificación de hablantes
Descripción de sonidos relevantes (alarmas, música, efectos)
Indicación de emociones o tonos de voz importantes para la comprensión
Esto garantiza que los vídeos sean accesibles y comprensibles, incluso para quienes no pueden escuchar el audio.

Tipos de subtitulación

Subtítulos cerrados (CC): pueden activarse o desactivarse en el reproductor de vídeo.
Subtítulos abiertos (OC): integrados permanentemente en el vídeo.
Subtitulación accesible para sordos: incluye información adicional sobre sonidos, identificadores de hablante y entonación.
Subtitulación multilingüe: ideal para e-learning, marketing internacional y contenidos corporativos globales.

Beneficios de la subtitulación para personas sordas

  • Cumplimiento legal y normativo: España y la Unión Europea exigen accesibilidad en contenidos audiovisuales, según la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social y la normativa europea de accesibilidad digital.
  • Alcance ampliado: Permite que personas sordas o con dificultades auditivas accedan a tus contenidos.
  • Optimización SEO: Los subtítulos facilitan que los motores de búsqueda indexen el contenido del vídeo, aumentando su visibilidad online.
  • Inclusión social: Favorece la igualdad de oportunidades y refuerza la imagen responsable de tu marca.

Buenas prácticas y estándares en subtitulación

Para garantizar accesibilidad real, la subtitulación debe cumplir ciertos estándares:

  • Líneas de texto limitadas: máximo dos líneas por subtítulo.
  • Tiempo en pantalla adecuado: cada subtítulo debe permanecer visible el tiempo suficiente para ser leído con comodidad.
  • Contraste y legibilidad: uso de colores y tamaños de fuente accesibles.
  • Sincronización exacta: los subtítulos deben coincidir con el audio y los eventos relevantes del vídeo.

Subtitulación, doblaje y autodescripción: diferencias clave

Subtitulación: transcribe el audio y añade descripciones de sonidos para personas sordas.
Doblaje: sustituye la voz original por otra en el idioma de destino.
Audiodescripción: describe escenas visuales para personas con discapacidad visual.

Integrar subtitulación y audiodescripción permite crear contenidos inclusivos completos, accesibles para todos los públicos. Te dejamos más información en nuestro blog sobre Subtitulación y Doblaje ¿Cuál es la mejor opción para tu contenido audiovisual?

Casos de uso de subtitulación accesible

E-learning internacional: cursos online para estudiantes sordos o con dificultades auditivas.
Vídeos corporativos: formación interna y comunicación inclusiva.
Marketing digital: campañas en redes sociales y YouTube con alcance global.

Preguntas frecuentes subtitulación

¿Cuál es la diferencia entre subtitulación normal y accesible?

La subtitulación accesible incluye descripciones de sonidos, identificación de hablantes y entonación, mientras que la subtitulación normal solo transcribe el diálogo.

¿Es obligatorio subtitular para personas sordas en España?

Sí, la normativa española y europea exige accesibilidad audiovisual para garantizar igualdad de oportunidades.

¿Cómo se integra la subtitulación en vídeos online?

Puede añadirse mediante subtítulos cerrados (CC) o abiertos (OC) en plataformas como YouTube, Vimeo, LMS o web corporativa.

¿Mc LEHM ofrece traducción y subtitulación en varios idiomas?

Sí, ofrecemos subtitulación accesible multilingüe, garantizando coherencia, calidad y cumplimiento normativo.

¿Qué formatos de vídeo son compatibles con la subtitulación accesible?

Trabajamos con todos los formatos habituales: MP4, MOV, AVI, así como integraciones en plataformas de e-learning y web.

Cómo Mc LEHM puede ayudarte

En Mc LEHM, ofrecemos:

  • Subtitulación profesional para personas sordas y con discapacidad auditiva
  • Subtítulos sincronizados con indicaciones de sonido y entonación
  • Integración directa en vídeos para plataformas web, e-learning o corporativas
  • Cumplimiento de estándares de accesibilidad y normativa vigente

Consulta aquí nuestro servicio de subtitulación accesible

Juan José Serrano
Localization Engineer

Scroll al inicio